CFP Apr 28, 2013

Estudios Visuales Latinoamericanos (Morelia, 11-13 Sep 13)

Morelia, Michoacan, Mexico, Sep 11–13, 2013
Deadline: May 15, 2013

Red de Estudios Visuales Latinoamericanos

Estudios Visuales Latinoamericanos: II Encuentro Internacional
11, 12 y 13 de septiembre de 2013
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán,
México.

El Segundo Encuentro de Estudios Visuales Latinoamericanos, tiene la
finalidad de reunir especialistas internacionales en relación con el
estudio de la imagen como instrumento fundamental para la construcción
tanto de memorias colectivas como del acontecer histórico
latinoamericano. En esta ocasión, el Encuentro centrará su atención en
las relaciones (triangulares) y/o los estudios comparados entre México,
Colombia y Europa.

Actualmente, los estudios visuales en Latinoamérica han empezado un
proceso de desarrollo y despliegue continental de gran importancia.
Contamos con un abundante registro visual en diferentes formatos, pero
aún no con los suficientes estudios que reinterpreten estos registros,
ya que muchos de los planteamientos se han quedado obsoletos o han
estado marcados por diversos intereses.

La Red sostiene que, como lenguaje, la imagen (y la cultura visual)
desarrolla estructuras propias que conforman discursos que deben ser
leídos en otras claves muy distintas a las que emplea el discurso
escrito tradicional. La imagen provoca procesos de intertextualidad con
la palabra escrita que la historia no ha sabido o no ha querido
explorar, ni asumir. Hoy en día, es imposible acceder al estudio del
pasado y del presente de una manera eficaz y verosímil si no tenemos en
cuenta la imagen como instrumento que sobrepasa la noción limitada de
documento que maneja el discurso escrito. Por otro lado, como fuente
documental la imagen también plantea sus propias condiciones (y
contradicciones) y responde a preguntas que no están presentes en la
ortodoxia de la tradición histórica.

Este Segundo Encuentro Internacional está abierto al empleo de cualquier
tipo de metodología propia de los estudios visuales. Metodologías que
superan las limitantes que, tradicionalmente, ha planteado una
disciplina como la Historia del Arte, cuyos objetos de estudio resultan
insuficientes para comprender el actual fenómeno de la cultura visual.

El Encuentro se desarrollará en tres días con sesiones, mañana y tarde,
de acuerdo a horarios establecidos en el contexto del congreso que
organiza la Universidad Autónoma de Michoacán, en el que nuestro
simposio está incluido. Y se organizará en varios paneles de acuerdo con
las coincidencias temáticas y/o metodológicas de las ponencias
presentadas.

Las ponencias tratarán de los diversos temas que son propios de los
estudios culturales y la cultura visual, con una cronología que va desde
la Colonia hasta nuestros días, siempre dentro del marco geopolítico de
las relaciones o estudios comparados entre México, Colombia y Europa. Se
podrán abarcar todos los medios de expresión que conciernen a la imagen.
El tiempo de exposición será de 20 minutos.

Los resúmenes de las propuestas (de un máximo de 500 palabras) junto con
una breve silueta biográfica (de unas 100 palabras) deberán ser enviados
antes del miércoles 15 de mayo a nuestra dirección de
contacto:redevlatgmail.com.

Más información en:
http://es.scribd.com/doc/138066485/Convocatoria-de-participacion-II-
Encuentro-Internacional-de-Estudios-Visuales-Latinoamericanos

Y en nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/redestudiosvisuales.latinoamericanos?ref=tn_tnmn

Reference:
CFP: Estudios Visuales Latinoamericanos (Morelia, 11-13 Sep 13). In: ArtHist.net, Apr 28, 2013 (accessed Apr 25, 2025), <https://arthist.net/archive/5213>.

^