La Universidad Nebrija convoca las II Jornadas Internacionales de Mercado del Arte, organizado por el Máster en Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. En su segunda edición, que se celebrará tanto en modalidad presencial como online, el encuentro tiene por objetivo reflexionar y debatir las maneras en las cuales la práctica artística contemporánea, siempre afectada por las condiciones y transformaciones políticas, sociales, éticas, económicas y tecnológicas, ha de redefinirse constantemente para adaptarse a su tiempo.
Este encuentro internacional que contará con la participación de diversos expertos, busca reflexionar sobre la compleja realidad que enfrentan las y los creadores en la actualidad: desde la formación, los procesos de producción artística hasta su interacción con las instituciones, los distintos agentes del mercado y el público. Exploraremos las maneras en las cuales factores como la globalización, la cambiante situación geopolítica, las demandas de sostenibilidad, las nuevas formas de producción, comunicación, comercialización y financiación de la producción artística, así como las transformaciones del sistema del arte o los debates teórico-críticos actuales impactan su práctica.
Inscripciones presenciales / online: https://actos.nebrija.es/141537/speakers/ii-jornadas-internacionales-de-mercado-del-arte-universidad-nebrija-la-practica-artistica-ante-el-s.html
PROGRAMA
JUEVES 23 DE OCTUBRE
10:30h Presentación de las II Jornadas Internacionales de Mercado del Arte de la Universidad Nebrija.
11:00h Ponencia inaugural por Eugenio Ampudia
11:30h Pausa para café
12:00h MESA 1: Prácticas artísticas vernáculas, indígenas y activistas (moderada por José Luis Guijarro)
- Gabriel Rossell Santillán y el arte como práctica de mediación entre mundos. Ponencia por Claudia Rodríguez-Ponga
- La presencia de medios vernáculos en el arte contemporáneo de América Latina: visión comparativa desde la perspectiva del campo institucional y del mercado del arte. Ponencia por Alicia Gluszek.
- Activismo y arte: visibilizar la enfermedad crónica a través de la práctica artística. Ponencia por Elisa González.
- Entre la equidad de género y la sostenibilidad económica: tensiones en la profesionalización de mujeres muralistas en Buenos Aires. Ponencia por Rocío García Márquez.14:00 a 15:30h Descanso
15:30h MESA 2: Arte y tecnología (moderada por Paul Melton)
- Procesos creativos en la era digital: los medios artísticos tradicionales frente al impacto de la inteligencia artificial, las herramientas digitales y la fabricación tecnológica. Ponencia por David Díez Galindo.
- El Artista Sonoro como Tecno-Alquimista: Creación de Espacios Acústicamente No Convencionales y la Reconfiguración del Valor en el Mercado del Arte Digital. Ponencia por Aitor Castillo.
- La censura del Arte en tiempos de la IA: la supuesta neutralidad del algoritmo y la perpetuación de sesgos. Ponencia por Alberto Ribelles Spencer.18:00h MESA 3: De los márgenes al mercado: creación, circulación y globalización en el arte contemporáneo (ONLINE: moderada por Gustavo Perino)
- OJO PÉRTICO. De la creación en los márgenes a la legitimación del mercado y las instituciones. Ponencia por María Arregui Montero y Gulliermo Rodríguez.
- La Galería G (1975-1978) y la comercialización del conceptualismo español en la España de los setenta. Ponencia por Sergio Rodríguez.
- La presencia de Japón en los artistas contemporáneos españoles: razones, mercado y coleccionismo. Ponencia por Alejandra Rodríguez Cunchillos.
VIERNES 24 DE OCTUBRE
10:00h MESA 4: Autenticidad, legitimación y validación: tensiones en las prácticas artísticas contemporáneas (moderada por Pablo Álvarez de Toledo)
- Retrato del artista reality star: celebridad, autenticidad, y meritocracia en el mundo del arte contemporáneo. Ponencia por Paul Melton.
- Validation Dynamics in the Contemporary Art Market: Rankings, Private Museums and Superstars. Ponencia por Denise Menconi.
- No sin acontecimiento. Estudio sobre la performance como herramienta de trabajo en la producción artística. Obtener una obra de la nada. Ponencia por María Sánchez.
- Las demarcaciones de la creación artística contemporánea: ¿mito o realidad? Ponencia por Rebeca Rodríguez Ginés.12:00h Pausa para café
12:30h MESA 5: Presentes emergentes y posibles futuros de las artes visuales (moderada por José Luis Guijarro)
- Tienen futuro las Bellas Artes? Ponencia por Pablo Álvarez de Toledo.
- Qué significa ser artista emergente? Y por qué ahora es el mejor momento para serlo. Ponencia por Laura Isabel Barragán.
- Avilés como nodo cultural emergente: formación artística y tensiones entre lo local y lo global en el ecosistema del arte contemporáneo. Ponencia por Cecilia de la Puente Allott, Jesús Guodemar, Lucía Gómez–Acebo Basagoiti y Juan Padilla.14:00 a 16:30h Descanso
16:30h MESA 6: Dinámicas de valor en el sistema del arte: validación, especulación y sostenibilidad (ONLINE: moderada por José Luis Guijarro)
- The role of gatekeepers in contemporary art. Mechanisms and influences underpinning changes of value. Ponencia por Rosita Mariella.
- Especulación en el mercado del arte joven contemporáneo: Del Zombie Formalism al Wet Paint. Ponencia por Jorge Sanguino.
- The Art Market as a Catalyst for Sustainable Local Development: Insights from the Brazilian Context. Ponencia por Thierry Chemalle y Alexandre Spinola.18:00h Cierre de las II Jornadas Internacionales de Mercado de Arte
Quellennachweis:
CONF: II Jornadas Internacionales de Mercado del Arte (online/Madrid, 23-24 Oct 25). In: ArtHist.net, 09.10.2025. Letzter Zugriff 09.10.2025. <https://arthist.net/archive/50829>.