XXII Jornadas Internacionales de Historia del Arte.
La publicación de Historia del Arte y Arqueología en la última centuria.
A propósito del centenario de Archivo Español de Arte y Archivo Español de Arqueología
Con motivo del centenario de las revistas Archivo Español de Arte y Archivo Español de Arqueología, el Grupo de Investigación Historia del Arte y Cultura Visual del Instituto de Historia (IH–CSIC), en colaboración con ambas publicaciones, organiza las XXII Jornadas Internacionales de Historia del Arte.
Esta edición del congreso propone una reflexión crítica sobre los procesos editoriales y las transformaciones disciplinares que han atravesado la Historia del Arte y la Arqueología a lo largo del último siglo. Partiendo de la efeméride fundacional de ambas revistas —creadas en 1925 en el seno del Centro de Estudios Históricos de la Junta para Ampliación de Estudios—, las jornadas invitan a pensar los modos en que estas publicaciones han contribuido a definir el campo, así como a revisar sus genealogías, sus formatos y sus tensiones contemporáneas.
Para más información, puede contactar con el comité organizador a través de los canales habituales del Instituto de Historia (jornadasarte.csicgmail.com).
COMITÉ ORGANIZADOR
Miguel Cabañas Bravo
José Miguel Noguera Celdrán
Susana González Reyero
Inés Sastre Prats
Sergio Ramiro Ramírez
SECRETARÍA
Elisa Izquierdo Roiz
Álvaro del Fresno Mayoral
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y REVISTAS
Grupo de Investigación: Historia del Arte y Cultura Visual
Revista Archivo Español de Arte
Revista Archivo Español de Arqueología
PROYECTOS
PUENTES CREATIVOS. Desplazamientos, retornos, disidencias y adhesiones en el arte español contemporáneo. (REF. PID2022-138643NB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE)
INTERCORTES. Intermediarios y agentes culturales en la Monarquía Hispánica, 1548-1606. (Ref. PID2022-143264NA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE)
HACEDORAS DE CULTURA. Conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX. (Ref. PID2022-142633OA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por
FEDER, UE)
CUERPO DANZANTE. Archivos, imaginarios y transculturalidades en la danza entre el romanticismo y la modernidad. (Ref.: PID2021-122286NB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE).
SPAIN ON STAGE. Dance and the Imagination of National Identity (Ref. ERC-COG: 101125179, financiado por la Unión Europea, ERC).
INSTITUCIÓN PATROCINADORA
Instituto de Historia (CCHS-CSIC)
---
Programa
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025
10.00-10:30h. INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL. Intervienen las direcciones de Editorial CSIC,
Instituto de Historia (CSIC), Archivo Español de Arqueología y Archivo Español de Arte
Sesión 1. Archivo Español de Arqueología en el contexto de la arqueología
española
Modera: Inés Sastre Prats (IH-CSIC)
10.30-11.00h. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN (UMU). “La revista Archivo Español
de Arqueología: contexto institucional, pasado y futuro”
11:00-11.30h. GLORIA MORA RODRÍGUEZ (UAM). “Archivo Español de Arqueología: 100 años de historia”
11.30- 12:00h. GONZALO RUIZ ZAPATERO (UCM). “Las recensiones como comentario crítico y la llegada de perspectivas teóricas y metodológicas”
12.00-12:30h. Café
12.30-13:00h. JORDI CORTADELLA MORRAL (UAB). “Archivo Español de Arqueología en el contexto de la profesionalización e institucionalización de la arqueología en
España”
13:00-13:30h. LUIS RODRÍGUEZ YUNTA (CCHS-CSIC). “Archivo Español de Arqueología en el contexto de las revistas españolas. Una perspectiva bibliométrica”
13:30-14.00h. SUSANA GONZÁLEZ REYERO (IH-CSIC). “Una historia visual de la arqueología a través de Archivo Español de Arqueología”
14.00-14:30h. JAVIER SÁNCHEZ-PALENCIA RAMOS (IH-CSIC). “Archivo Español de Arqueología y el departamento de Historia Antigua y Arqueología del CSIC: de la transición a la actualidad”
MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025
Sesión 2. Archivo Español de Arte en la última centuria
Modera: Idoia Murga Castro (IH-CSIC)
09.30-10.00h. MIGUEL CABAÑAS BRAVO (IH-CSIC). “La revista Archivo Español de Arte y su contexto institucional”
10.00-10.30h. RAQUEL IBÁÑEZ GONZÁLEZ (CCHS-CSIC) y ROSA Mª VILLALÓN HERRERA (CCHS-CSIC). “Archivo Español de Arte y Arqueología en los fondos y colecciones del Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales”
10.30-11.00h. MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (UVA). “Archivo Español de Arte como referente en el estudio de la dispersión del patrimonio”
11.00-11.30h. WIFREDO RINCÓN GARCÍA (IH-CSIC). “Aragón en la revista Archivo Español de Arte”
11.30-12.00h. Café.
12.00h-12.30h. ÁLVARO NOTARIO SÁNCHEZ (UCLM). “El Archivo Español de Arte y Arqueología durante la Segunda República”
12.30-13:00h. JUAN MIGUEL SÁNCHEZ VIGIL (UCM). “Imágenes sobre cultura en las revistas ilustradas de información general durante la Segunda República”
13.00-13.30h. BENITO NAVARRETE PRIETO (UCM). “La aportación de Archivo Español de Arte al conocimiento de la pintura barroca española: a vueltas con los artistas excluidos del canon hispánico”
13.30-14.00h. MÓNICA CARABIAS ÁLVARO (UCM). “La revista Archivo Español de Arte como fuente de estudio de la fotografía en España”
14.00-16.00h. Comida
16:00-17:00h. MESA REDONDA Y DEBATE
Modera: Carmen Gaitán Salinas (IH-CSIC)
Intervienen: LUISA ELENA ALCALÁ (UAM), ANTONIO URQUIZAR HERRERA (UNED), MARÍA JUDITH FELICIANO (IH-CSIC), y MAITE MÉNDEZ BAIGES (UMA).
JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025
Sesión 3. Profesionales y producciones de la historiografía del arte
Modera: Wifredo Rincón García (IH-CSIC)
09.30-10.00h. IRENE LÓPEZ ARNAIZ (UCM) e IDOIA MURGA CASTRO (IH-CSIC). “La investigación en danza en revistas españolas: relatos cruzados entre la historia del arte y los estudios de danza”
10.00-10.30h. JORIS VAN GASTEL (IH-CSIC). “Southern Discomfort: Spain and the Painful Birth of German-Language Art History // Malestar sureño: España y el complicado nacimiento de la Historia del Arte en lengua alemana”
10.30-11.00h. LUIS SAZATORNIL RUIZ (UNED). “"Lo español en la Historia del Arte". La larga huella de Menéndez Pelayo y sus ideas estéticas en el CSIC”
11.00-11.30h. DAVID GARCÍA LÓPEZ (UM). “Ángel María Barcia (1841-1927), pionero en la investigación histórico-artística en España”
11.30-12.00h. Café.
12.00-12.30h. FRANCISCO J. MORENO MARTÍN (UCM). “Más allá de las iglesias de Serrablo. Esbozos para una biografía actualizada de Rafael Sánchez Ventura”
12.30-13.00h. CARMEN GAITÁN SALINAS (IH-CSIC), ADRIÁN RIOJA HERRERO (IH-CSIC) e IRENE BARRENO GARCÍA (IH-CSIC). “Promotoras del arte: mujeres, edición y gestión cultural en el centenario de Archivo Español de Arte”
13.00-13.30h. MARÍA JUDITH FELICIANO (IH-CSIC). “Construyendo hispanidad: La huella del marqués de Lozoya en San Juan de Puerto Rico”
13.30-14.00h. JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ (UCLM). “La mirada plural de Juan Antonio Gaya Nuño”
14.00-16.00h. Comida
Modera: Miguel Cabañas Bravo (IH-CSIC).
16.00-16.30h. CÉCILE VINCENT-CASSY (CYU). “Una década decisiva. La pintura del Siglo de Oro español en los años 1960 según Paul Guinard”
16.30-17.00h. JON ZABALA VÁZQUEZ. “Seis décadas de investigación y docencia en Historia del Arte: apuntes bibliográficos de Elisa Bermejo, entresacados de su legado documental”
17.00-17.30h. PATRICIA GARCÍA-MONTÓN GONZÁLEZ (UCM) “Jan Białostocki y España”
17.30h. CLAUSURA DE LAS JORNADAS
Quellennachweis:
CONF: XXII Jornadas Internacionales de Historia del Arte (Madrid, 14-16 Oct 25). In: ArtHist.net, 10.09.2025. Letzter Zugriff 12.09.2025. <https://arthist.net/archive/50524>.