CONF 09.10.2004

Coleccionismo - Sammelwesen (Valladolid 21-23 Oct 04)

David Sanchez

SIMPOSIO INTERNACIONAL:

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN EL COLECCIONISMO ARTÍSTICO. EJEMPLOS DE ESPAÑA
Y ALEMANIA DESDE EL SIGLO XVIII HASTA HOY

ÖFFENTLICH UND PRIVAT IM SAMMELWESEN. BEISPIELE AUS SPANIEN UND
DEUTSCHLAND VOM 18. JAHRHUNDERT BIS HEUTE

21-23 de octubre de 2004

“Patio Herreriano.”
Museo de Arte Contemporáneo Español (Valladolid)

Organizadores:
Universidad de Valladolid.
Carl-Justi-Vereinigung e.V.
“Patio Herreriano.” Museo de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

PROGRAMA

Jueves, 21 de octubre

9:30: Apertura y presentación del Simposio
10:00: Ponencia inaugural: Museum collecting in tight times.
(Coleccionando en museos en tiempos dificiles)
Dr. Anne Marie Freybourg
Historia del Arte (Alemania)

10:45: La influencia del coleccionismo privado en la presencia del arte
español actual en las grandes colecciones públicas de Alemania"
Dr. D. Michael Scholz-Hänsel
Profesor de la Universidad de Leipzig.

11:30 Colecciones de modelos de plazas fuertes de los Borbones de España,
Francia y Nápoles en el siglo XVIII
Dr. D. Marino Viganò
Universidad Católoca de Milán

12:15: Pausa

12:45 Coloquio y visita al Museo "Patio Herreriano" de Arte Contemporáneo
Español de Valladolid

13:30: La primera colección pública en el reino de Bohemia (Praga) en el
siglo XVIII y su carácter
Dr. Pavel Stepánek
Universidad Palackého de Olomuc y Universidad Carolina de Praga (República
Checa)..

16:30: La temprana presencia de pintura española en el contexto de las
Colecciones Reales de Sajonia
Dr. D. Matthias Weniger
Conservador para escultura y pintura antes de 1550. Museo Nacional de
Baviera (Munich)

17:15: Madame de Verrue, coleccionista
Dra. Dª María de los Santos García Felguera
Universidad Complutense de Madrid

18:00 Pausa

18:30: El museo ducal de Braunschweig (1754-1806). De la colección
principesca a una Institución Pública.
Dr. Michael Wenzel
Conservador del Herzog Anton Ulrich-Museum de Braunschweig (Alemania)

19:15 El coleccionismo y el papel de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando
Dr. D. Carlos Chocarro Bujanda
Universidad de Navarra

20:00 Coloquio

Viernes, 22 de octubre

10:00: La Colección Pastrana-Infantado. Desde sus orígenes hasta su
desaparición (1630-1841).
Dr. D. Teresa Posada Kubissa
Conservadora del Departamento de Pintura flamenca y holandesa del siglo
XVII. Museo Nacional del Prado (Madrid).

10:45: Coleccionistas privados y directores de museos en el Berlín de fin
de siglo XIX.
Dr. Sven Kuhrau
Profesor invitado de la Universidad de Bellas Artes (Berlín)

11:30: Pausa

12:00: La Fundación Lázaro-Galdian. El legado del coleccionista romántico
Dra. Dª Amparo López Redondo
Conservadora del Museo Lázaro-Galdiano (Madrid)

12:45 La Colección Beulas y el futuro Centro Aragonés de Arte Contemporáneo
Dr. D. Ángel Azpeitia Burgos
Universidad de Zaragoza

13:30: Coloquio

16:30: El museo secreto: el taller del artista como espacio privado de la
colección
Dra. Dª María Bolaños Atienza
Universidad de Valladolid

17:15: Pausa

18:00: El Museo Vostell Malpartida, como iniciativa artística de
repercusión internacional
Dr. D. Michael Nungesser
Historiador del Arte. Curador y Crítico de Arte en Berlín (Alemania).

18:30: El coleccionismo de fotografías en España.
D. David Sánchez Cano
Historiador del Arte. Miembro del Consejo de la Carl Justi-Vereinigung

19:15 Coloquio

Sábado, 23 de octubre

10:00: Prejuicios públicos y desconfianzas privadas. Alvar Carrillo Gil y
la institucionalización de su colección: una excepción.
Ana Garduño
Investigadora. Centro Nacional de Información, Documentación e
Investigación en Artes Plásticas. Instituto Nacional de Bellas Artes de
México.

10:45: Museos, colecciones y exposiciones de arte contemporáneo en España:
diversas lecturas posibles para el relato del arte.
Dra. Carmen Bernández Sanchís
Universidad Complutense de Madrid

11:30: Pausa

12:00 Coleccionismo privado y museo público: el caso del Museo "Patio
Herreriano
Dra. Dª Olga Fernández López
Conservadora Jefe del Museo "Patio Herreriano" de Arte Contemporáneo
Español de Valladolid

13:00: Clausura

Comité organizador

José Luis Cano de Gardoqui García
Olga Fernández López
Michael Scholz-Hänsel
María José Redondo Cantera
David Sánchez Cano
Victor del Rio

Coordinación

José Luis Cano de Gardoqui García
canofyl.uva.es

Reconocimiento de créditos

Dos créditos para alumnos de Licenciatura y Tercer Ciclo (en trámite).
Se entregará diploma acreditativo a los inscritos que asistan al Simposio

Número de inscripciones

Se limita a setenta. Se mantendrá rigurosamente el orden de inscripción.

Importe de inscripción

60 euros para la inscripción general
30 euros para alumnos matriculados en la Universidad de Valladolid y
Licenciados de Historia del Arte en paro

Innscripciones

Centro Buendía
c/ Juan Mambrilla, 14
47003 Valladolid
Tfno. 983 18 78 05
Fax: 983 18 78 01
Correo electrónico: buendiauva.es
(debe presentarse justificante de haber abonado el importe de la inscripción).

Forma de pago
En metálico, por giro postal al Centro Buendía o por transferencia
bancaria a nombre de:

Universidad de Valladolid, Centro Buendía, 401-326, Simposio Internacional
Coleccionismo.
Banco Santander Central Hispano
Nº de cuenta 0049 5450 07 2416086020

--

Quellennachweis:
CONF: Coleccionismo - Sammelwesen (Valladolid 21-23 Oct 04). In: ArtHist.net, 09.10.2004. Letzter Zugriff 09.05.2025. <https://arthist.net/archive/26717>.

^