CONF 14.09.2025

Arte y Danza: Exceso y descontrol corporal (Madrid, 23-24 Oct 25)

Universidad Complutense de Madrid, Aula de Grados. Fac. de Geografía e Historia, UCM, 23.–24.10.2025

Irene López Arnaoz, Universidad Complutense de Madrid

Jornadas internacionales Arte y Danza: "Exceso y descontrol corporal: prácticas y representaciones transgresoras de la danza"

Aula de Grados. Fac. de Geografía e Historia, UCM
La contorsión y retroversión del cuerpo asimiladas a la idea de desorden o manía generaron narrativas en la Antigüedad vinculadas a la alteridad y los rituales orgiásticos y dionisíacos, modulándose y asociándose a ojos de la Patrística al histrionismo, al pecado y ulteriormente a la posesión demoníaca. Su estigma entronca de forma directa con el malestar y la enfermedad mental en la temprana Edad Moderna tras la documentación de los primeros episodios de coreo manía en territorios centroeuropeos. Se generaba así una coréutica que fue entendida por los intelectuales como formas de histeria y éxtasis colectivo, gestando una serie de categorías que toman consistencia a partir del siglo XVII de la mano de la medicina y los estudios neurológicos. Estas cuestiones se trasladan al siglo XIX en las poses, ataques, gritos y actitudes extáticas capturadas en Iconographie photographique de la Salpêtrière, conectando en el cambio de siglo con prácticas coreográficas transgresoras, así como con experiencias hipnóticas, mediúmnicas, mágicas y visionarias. Estas formas del descontrol ofrecen potentes imágenes, gestos y movimientos desde los que rastrear una historia alternativa de la danza y las artes, propiciando una relectura de la alteridad de estos cuerpos del exceso —vinculados con el imaginario femenino— atendiendo a la complejidad de sus representaciones y estereotipos.

JUEVES 23 DE OCTUBRE

9:00 – Inauguración a cargo del Decano de la Fac. de Geografía e Historia y de la Dirección del Departamento de Historia del Arte
Presentación a cargo de Irene López Arnaiz y Maria del Mar Valls

Sesión 1 – Éxtasis, hipnósis y animalismo: herencias y pervivencias gestuales
Modera Licia Buttà (URV)
9:30 – Zoa Alonso Fernández (UAM): Magnetismo cinestésico, delirio y contagio: lecciones y advertencias de la pantomima grecorromana
10:00 – Jorge Tomás García (UAM): El imaginario de las aves en la construcción de corporeidades femeninas en la cultura romana: ¿una estructura transgresora de las pasiones?
10:30 – Pascal Rousseau (Paris 1 - Reveldanza): (Trance)localización.  Las danzas bajo hipnosis de Magdeleine Guipet
11:00 – Samantha Marenzi (Roma Tre): From religious possession to clinical pathology. The maenad formula in the expressive movement of the early 20th century. Research Workshop on the Atlas of Dance Photography
11:15 – Coloquio
12:00 – Pausa

Sesión II – Representación y exégesis de los cuerpos danzantes     
Modera Rebeca Sanmartín (UCM)
12:30 – Licia Buttà (URV-Mudanza): Entre ménade y profetisa: la danza de Miriam en la cultura visual medieval
13:00 – Maria del Mar Valls (UCM-Mudanza): Habitar el margen: condenas al cuerpo danzante femenino en el Medioevo
13:30 – Coloquio
14: 30 – Pausa

Sesión III – Danza, locura y enfermedad
Modera Maria del Mar Valls (UCM)
16:00 – Alessandro Arcangeli (UNIVR-Mudanza): Danza, embriaguez y locura: un paradigma antiguo y su Nachleben
16:30 – Donatella Tronca (UNIBO-Mudanza): Between Melancholy and Liturgy: Dance, Imagination, and Transgression in the Middle Ages
17:00 – Coloquio

18:00 – Mesa redonda: El estudio cultural de la danza
Licia Buttà (URV-Mudanza): Presentación del grupo de investigación Iconodansa, su trayectoria y el proyecto MUDANZA
Irene López Arnaiz (UCM-Reveldanza-Danzante): Presentación del proyecto REVELDANZA
Idoia Murga Castro (CSIC-Danzante-ERC-SpainOnStage-Reveldanza): Presentación de los proyectos CUERPO DANZANTE y ERC-Spain on Stage
María Cabrera Fructuoso (CSIC-Danzante-ERC-SpainOnStage): Una investigación bailada: La Maja de Tórtola Valencia

VIERNES 24 DE OCTUBRE

Sesión IV – Espectros, fantasmas y otros conjuros en danza
Modera Irene López Arnaiz (UCM)
9:00 – Ibis Albizu (Danzante): Locas, brujas y rebeldes: la pantomima de los personajes femeninos en los ballets del romanticismo
9:30 – Idoia Murga Castro (CSIC-Danzante-ERC-SpainOnStage-Reveldanza): Encarnaciones de lo no visible: willis, sílfides y espectros
10:00 – Alicia Navarro (Danzante): Gitanizar el más allá. Magia, cuerpos marrones en trance y cantos brujeriles
10:30 – Coloquio
11:30 – Pausa

Sesión V – Trance, contorsiones e imaginarios descontrolados
Modera Rocío Robles Tardío (UCM-Reveldanza)
12:00 – Rebeca Sanmartín (UCM-ITEM) y Ana Contreras Elvira (RESAD): La performance bailada de María de Santo Domingo
12:30 – Irene López Arnaiz (UCM-Reveldanza-Danzante): Cuerpos fatales: contorsiones, ondulaciones y serpenteos en la danza moderna temprana
13:00 – Gloria Durán (USAL-Reveldanza) y Elena Córdoba (bailarina): Anatomía sicalíptica temblorosa (conferencia taller)
13:30 – Coloquio
14:30 – Pausa

16:00 – Presentación del monográfico Arte y Danza, volumen 35 de la revista Anales de Historia del Arte (2025) a cargo de Fernando Ramos Arenas e Irene López Arnaiz
 
Sesión VI – Cuerpos transgresores: representaciones marginadas
Modera Idoia Murga Castro (CSIC)
16:30 – Raquel López Fernández (UniOvi-Danzante): Alzar los brazos viejos: danza, envejecimiento o una somática que rebordea la representación
17:00 – Samantha Marenzi (Roma Tre): The Darkness of the Body. Dance as Exposition in Masaki Iwana's White Butoh
17:30 – Coloquio

18:30 – Clausura de las Jornadas.

Reconocimiento de 1 crédito ECTS optativo para los alumnos de Grado en Historia del Arte, Grado en Estudios Teatrales, Grado en Historia y Doble Grado en Historia y Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid.
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZwxfGZ4m6ush0jpHkzz0eCatVWhi6XE7p2H9LD7zm-yworg/viewform?usp=header
Más información: jornadasarteydanzaucm.es

Dirección científica: Irene López Arnaiz (UCM) y Maria del Mar Valls (UCM)
Secretaría: Almudena Beamud, Leticia Beitia y Cristina Gallardo

FINANCIAN
Mudanza: Mujeres danzantes, idolatría y ritos: cultura visual e historia cultural de la danza en la larga Edad Media (MCI/AEI/FEDER-UE, PID2022-140028NB-I00)
Cuerpo danzante: archivos, imaginarios y transculturalidades en la danza entre el Romanticismo y la modernidad (MCI/AEI/FEDER-UE, PID2021-122286NB-I00)
Spain on Stage. Dance and the Imagination of National Identity (Consolidator Grant-ERC no. 101125179)
Danza revelada. Mujeres, ocultismo, cuerpos y performatividad en la cultura visual de la modernidad (Reveldanza. PR17/24-31950 Línea A: Doctores emergentes. Acción financiada por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual para la regulación del marco de cooperación en el Sistema Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica suscrito entre la Comunidad de Madrid y la UCM, en el marco del VI PRICIT [Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica para el periodo 2022-2025])
Patrocinio de: Asociación Española D más I 2025: Danza e Investigación
ORGANIZAN Universidad Complutense de Madrid / Universitat Rovira i Virgili / Instituto de Historia, CSIC

Quellennachweis:
CONF: Arte y Danza: Exceso y descontrol corporal (Madrid, 23-24 Oct 25). In: ArtHist.net, 14.09.2025. Letzter Zugriff 14.09.2025. <https://arthist.net/archive/50627>.

^