XIV Seminario del Día Internacional de los Museos, 16 y 17 de mayo de 2024, Museo Salzillo, Murcia.
ORGANIZA:
Museo Salzillo
Universidad de Murcia
Grupos de Investigación: Estrategias narrativas: Arte, Música y Museos y Columnaria
Grupo de Innovación Docente ARTECH: Arte y Tecnología, Universidad de Murcia
Grupo de Transferencia de Conocimiento MUSART: Museología y Artes, Universidad de Murcia
Grupo de Transferencia de Conocimiento: Columnaria: Sociedad, Territorio y Patrimonio, Universidad de Murcia
Proyecto Generaciones inciertas. Las familias de los influyentes españoles en tiempos de transformación (1740-1830), Ministerio de Ciencia e Innovación
Proyecto Hispanofilia V, Ministerio de Ciencia e Innovación
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN:
Mª Teresa Marín Torres
Concepción de la Peña Velasco
COORDINACIÓN:
Blanca Rodríguez Hernández, Museo Salzillo
SECRETARIADO:
Matías Camacho García, Museo Salzillo
Olga García-Legaz Guirao, Museo Salzillo
Antonio José Jiménez Micol, Museo Salzillo
Juan Vicente Mirete Cánovas, Museo Salzillo
Javier Pozo Victorio, Museo Salzillo
Blanca Rodríguez Hernández, Museo Salzillo
Susana Ruiz López, Museo Salzillo
Julio Soler del Pozo, Museo Salzillo
Antonio Zambudio Moreno, Museo Salzillo
COMUNICACIÓN:
Ana Soto Barrionuevo
Julio Soler del Pozo
PROGRAMA:
VIERNES 16 DE MAYO DE 2024
9.00 h: Recepción
9.45 h: Apertura. Emilio Llamas Sánchez, Presidente de la Cofradía de Jesús. Mª Teresa Marín Torres, Directora del Museo Salzillo y Universidad de Murcia. Concepción de la Peña Velasco, Universidad de Murcia
10.00 h: Conferencia de apertura. Reflexiones sobre la acción cultural histórica española en Roma a través de las salas del Palacio de España, Rafael Górgolas, diplomático
10.45 h: Alfombras y culto en la Catedral de Murcia. Francisco Alegría, director del Museo de la Catedral de Murcia y presidente de la Asociación de Museólogos de la Iglesia
11.15 h: Reflexiones en torno a una intervención en la catedral de Burgos: las puertas de Antonio López, René Payo Hernánz, Universidad de Burgos
Debate
12.30 h: De los museos a las aulas: las Hermanas Prerrafaelitas, Arianna Giorgi, investigadora
13.00 h: Las fiestas de interés turístico de la Región de Murcia, Cecilia Domínguez Posada, Instituto de Turismo de la Región de Murcia
13.30 h: Territorios Museo: los Caminos de la Cruz de Caravaca, Rubén Giménez García, Universidad de Murcia.
Debate
16.30 h: “… se hace camino al andar”. Galizia y Fontana, dos nuevas artistas dentro de la National Gallery of Art, María Isabel Lemos Navarro, National Gallery of Art, Washington
17.00 h: ¿Están vivos los depósitos del Prado? Un caso práctico de su gestión, Luz Pérez Torres, Museo del Prado
17.30 h: La presencia de los Auroros en la plaza de San Agustín y su relación con la iglesia de Jesús. Tomás García Martínez, documentalista.
Debate
18.45 h: Narrativas alternativas en los museos. Experiencias educativas con Educación Secundaria. Cosme J. Gómez Carrasco, Universidad de Murcia
19.15 h: Dieta y lujuria en Hispanoamérica, siglos XVI y XVII. Gregorio Andrés Saldarriaga Escobar, Universidad de Antioquía (Medellín)
20.00 h: Presentación de los libros Practicar la distinción, crear memoria (Editum)y Los arcanos de la memoria familiar (Dykinson),Juan Hernández Franco, Francisco Precioso, Antonio Irigoyen y María Teresa Marín
--
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2024
10.00 h: Conferencia de apertura. Francisco Salzillo en las colecciones del Museo Nacional de Escultura, Miguel Ángel Marcos Villán, Museo Nacional de Escultura
10.45 h: La exposición José Aparicio (1770-1838) y la trascendencia del soporte documental, María Pilar Tébar Martínez, Directora General de Patrimonio Cultural, Generalitat Valenciana
11.15 h: La cultura territorial y la necesidad de actualizar y modernizar su musealización, Gregorio Canales Martínez, Universidad de Alicante
Debate
12.30 h: Gestión cultural y exposiciones de arte: nuevas herramientas para la educación, Miriam Huéscar, comisaria de arte
13.00 h: La difusión del patrimonio y la cultura en la provincia de Alicante: Instituto Gil-Albert, Estefanía Soler, directora del Departamento de Arte y Comunicación Visual, IAC Gil-Albert
13.30 h: Del Reino de Murcia a las Andalucías: El escultor Pedro Asensio de la Cerda Martínez (1703-1773), Juan Antonio Sánchez López, Universidad de Málaga
Debate
16.00 h: Las investigaciones arqueológicas en la necrópolis ibérica de El Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia), José Fenoll Cascales, Universidad Autónoma de Madrid
Debate
16.30 h: Mesa redonda: Investigaciones en curso en los museos
Coordina:
Blanca Rodríguez Hernández, Museo Salzillo
Participan:
Marina Belso Delgado, Museo de la Catedral de Murcia
Víctor Escámez Martínez, Universidad de Murcia
Mónica López Abellán, Ayuntamiento de Lorquí
Manuel Marín Rodríguez, Universidad de Murcia
María Dolores Moreno González, Universidad de Murcia
Consuelo Pascual del Riquelme, Museo de la Catedral de Murcia
Susana Sarabia, Universidad de Murcia
María José Zapata Barrero, Universidad de Murcia
Debate
18.15 h: Mesa redonda: De la innovación docente a la transferencia y divulgación
Coordina:
Concepción de la Peña Velasco, Universidad de Murcia
Participan:
Miguel Galindo Abellán, Dramaturgo
Juan Miguel González, Universidad de Murcia
Rafael Melendreras Ruiz, Universidad Católica de Murcia
Soledad Pérez Mateo, Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Rafael Sánchez Martínez, Consejería de Educación CARM
Antonio Zambudio Moreno, Museo Salzillo y UNED
Debate
Entrega de premios a los alumnos en el proyecto de innovación docente de la Universidad de Murcia.
Descubriendo los tesoros de Murcia: exploración de los museos locales a través de podcasts y vídeos colaborativos.
Clausura
--
Modalidad presencial y online, inscripción escribiendo a: museosalzillomuseosalzillo.es
Reference:
CONF: XIV Seminar on International Museum Day (Murcia/online, 16-17 May 24). In: ArtHist.net, May 6, 2024 (accessed Jul 15, 2025), <https://arthist.net/archive/41830>.