La inteligencia artificial será la protagonista en esta tercera edición del Foro CULTURA EN DIGITAL que cada año organiza Fundación Telefónica y que se celebra en Málaga en colaboración con la Cátedra Telefónica-UMA y La Térmica. Centro de Creación Contemporánea.
A lo largo de tres jornadas se reflexionará sobre el papel que va a tener la inteligencia artificial, su importancia e influencia en ámbitos tan variados como la creación artística, las industrias culturales, los canales de promoción y difusión, la ética y las tendencias de un futuro que cada vez cambia a mayor velocidad.
El Foro CULTURA EN DIGITAL es un referente sobre debate y reflexión de las nuevas tendencias tecnológicas en cultura y el impacto de la innovación tecnológica y la transformación digital en los museos y el sector cultural. El informe ‘Lo mejor de la cultura digital 2022′, elaborado por el Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea, lo sitúa en el tercer puesto de los mejor valorados.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 4 de octubre
Sede 42 Málaga FT (Polo de Contenidos Digitales)
11h_ Acto inaugural
Mesa redonda inaugural-institucional moderada por Pablo Gonzalo, Dtor. Conocimiento y Cultura Digital de Fundación Telefónica, en la que participan Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, la vicerrectora de Investigación de la UMA y representantes de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía.
12h Charla con Rocío Gracia Ipiña, directora de Proyectos del Comisionado Nacional para la Conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de Pablo Picasso.
19h_ Ética y cultural en un futuro digital. Mesa redonda
Sede La Térmica
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) no solo conlleva beneficios sino también desafíos y riesgos para la Cultura. ¿Qué conflictos o tensiones puede generar? Para afrontar estas cuestiones, varios expertos debatirán sobre las preocupaciones éticas fundamentales que suponen una amenaza para la diversidad cultural, a la vez que pueden suponer nuevas oportunidades y estimular la investigación y la innovación. Participantes:
- Meritxell Bassolas Ribas. Coordinadora del Programa de IA, Computer Vision Centre (CVC), Barcelona
- Antonio Ortiz, analista, escritor y divulgador de inteligencia artificial, autor del blog error500.net, pionero de internet.
- Richard Benjamins, Responsable de la estrategia de inteligencia artificial y datos en Telefónica.
Modera: Cristina Urdiales (Catedrática de Ingeniería de Telecomunicaciones y experta en IA, Universidad de Málaga)
JUEVES 5 de octubre
19h_ Inteligencia artificial. Industrias culturales y museos
Sede La Térmica
La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en el sector cultural, desde la personalización de la experiencia cultural hasta la preservación del patrimonio, revolucionando la forma de distribución y consumo de contenidos, y afectando por igual a los agentes activos del sector y al público al que se dirige. Desde la Gestión e Industria Cultural se abordarán las claves para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA y la tecnología en general, y superar los desafíos que plantea. Participantes:
- Jordi Sanjuán, investigador en Economía de la cultura, Universidad de Valencia.
- Mariana Pineda Carbó, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga.
- Antonio Javier López Carmona, director de La Térmica Málaga.
Modera: Chantal Pérez Hernández (Profesora titular de Filología Inglesa y experta en tecnologías del lenguaje, Universidad de Málaga).
VIERNES 6 de octubre
18:30h_ Inteligencia artificial y creación artística. Mesa redonda
Sede La Térmica
La inteligencia artificial generativa ha reabierto el debate sobre el concepto de la creatividad. ¿Cómo está afectando la inteligencia artificial a la creación artística? Cada avance plantea beneficios y retos que exploraremos junto a diferentes artistas que aprovechan los alcances de la inteligencia artificial para posibilitar nuevos diálogos y ampliar la manera de llevar a cabo el proceso de creación. Participantes:
- Pau Alsina, investigador, Universitat Oberta de Catalunya
- Belén Gache, poeta y escritora
- Pilar Rosado, artista visual
- José Luis de Vicente, crítico y comisario, director del Museo del diseño de Barcelona – Disseny Hub
Modera: Nuria Rodríguez Ortega (Catedrática de Historia del Arte y experta en Humanidades Digitales, Universidad de Málaga)
La información y el programa se encuentran en: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/conferencias/iii-foro-cultura-en-digital/
Quellennachweis:
CONF: III Foro de Cultura en Digital (Málaga, 4-6 Oct 23). In: ArtHist.net, 02.10.2023. Letzter Zugriff 11.05.2025. <https://arthist.net/archive/40241>.