CFP 12.05.2023

Espacios sacros (Buenos Aires/online, 23-24 Nov 23)

Buenos Aires - modalidad híbrida, 23.–24.11.2023
Eingabeschluss : 15.07.2023

Centro Materia - UNTREF

2° Congreso internacional sobre cultura visual iberoamericana (siglos XVI a XIX):
Espacios sacros. Concepción, superposición y vivencias de lo sagrado.

Quillca, Programa de estudios visuales sobre arte colonial sudamericano
Centro MATERIA-IIAC, UNTREF.

Buenos Aires, 23 y 24 de noviembre 2023

Modalidad híbrida

Ingresar a un templo supone encontrarse con programas iconográficos y ornamentales, objetos de culto y liturgia, así como también colores, brillos, luces, aromas y sonidos que lo definen como espacio sacro. Además, tal como señala Michel de Certeau, la celebración de la liturgia se compone de un cúmulo de prácticas, gestos y acciones compartidas tanto por el oficiante como por la feligresía en un espacio sagrado. Esta configuración interior tiene su correlato en una forma arquitectónica que la anticipa y, más aún, se inscribe muchas veces en un entorno geográfico sacralizado mediante diversas prácticas rituales que demarcan el paso del tiempo, no sin transformaciones en su devenir. Tal articulación entre interior y exterior caracteriza a los espacios sacros que, con variaciones locales, fueron escenarios privilegiados de la religiosidad cristiana en diferentes puntos del territorio iberoamericano entre los siglos XVI-XIX.

Según Alexander Nagel y Christopher Wood, las imágenes presentan múltiples temporaldades, signadas por un momento de creación, pero también por fuera del mismo, en relación con imágenes pasadas o con futuras apropiaciones que las activen o reactiven en tanto artefactos significativos. A partir de esta idea se propone reflexionar sobre los espacios sacros, los cuales son consecuencia de procesos de creación, reelaboración, superposición, refuncionalización o destrucción de los elementos que lo constituyen, tanto en sus dimensiones materiales como simbólicas. Resulta fundamental para este enfoque concebir la capacidad de los sistemas visuales para superponerse como consecuencia de las múltiples agencias que confluyen en los espacios sacros. Un punto de partida lo constituyen los edificios sagrados en tanto unidades de sentido simbólico. Al respecto, Juan Luis González García propone que “la configuración del templo, los objetos de culto, los cuadros, las imágenes de bulto” deben ser comprendidos en su estrecha relación con las prácticas, como un “acto de comunicación completo que postulaba la participación intelectual y afectiva del oyente y en el que éste comprendía en cada momento su carácter ritual y sagrado.” Además, el adorno y las características arquitectónicas de esos espacios apunta a cumplir con las especificaciones de sínodos y concilios que
señalan a los sacerdotes el deber de asegurar la decencia del ámbito eclesiástico con un ornato tal que transmita a los fieles su dignidad, asociada a Dios mediante el culto que se le tributa.

Junto con el abordaje integral sobre los programas iconográficos de los templos, nos interesa abordar, además, los esquemas relacionales extendidos hacia los entornos geográficos que los contienen. Esta conformación de sistemas de imágenes y objetos nos conduce, por un lado, a comprender la agencia que inviste de poder a los espacios sacros a partir de las ideas de Alfred Gell y, por otro, a extender la perspectiva biográfica de Arjun Appadurai de los objetos al espacio, para llegar a una historia de la vida del ámbito sagrado. En este sentido, no debemos pasar por alto que la conformación de los espacios sacros y su entorno es resultado de la convergencia de las intencionalidades de múltiples actores sociales y de las manifestaciones de diversas expectativas, vivencias y prácticas compartidas.

En esta ocasión, el Programa Quillca de estudios visuales sobre arte colonial sudamericano (Centro Materia, IIAC/UNTREF) invita a pensar y debatir acerca de los espacios sacros desde una perspectiva integral que articule entornos geográficos, espacios arquitectónicos,
conjuntos de imágenes, objetos, actores sociales, vivencias performáticas y sensoriales.

Ejes temáticos propuestos:
1. Geografía y territorios sagrados. Redes de sacralidad, convergencias de prácticas religiosas y superposición de creencias en los ámbitos sacros.
2. Entornos y cartografías sacras: movimientos y formas de extroversión, rutas de peregrinación, procesiones y fiestas.
3. La cultura visual y material al servicio del culto. ¿Cómo se construye un espacio sacro? Programas iconográficos, arquitectónicos y adaptaciones locales.
4. Temporalidades múltiples: sincronía, diacronía y heterocronía. Biografías de los espacios sacros.
5. Concepciones en torno al ámbito religioso: dignidad y decoro, decencia/indecencia, consagración, refuncionalización y desacralización.
6. El espacio sagrado y su dimensión material. Materialidad sagrada, circulación geográfica y valor simbólico de las materias primas.
7. Multisensorialidad y sinestesia. Efectos del espacio/ilusiones. Música y teatralidad.

Se recibirán propuestas hasta el día 15 de julio 2023, en español, inglés o portugués. El envío deberá contar con un título, el eje en el que se insertaría la propuesta, un resumen de no más de 1.000 palabras y una reseña biográfica de 150 palabras. Correo electrónico:
programaquillcauntref.edu.ar

Quellennachweis:
CFP: Espacios sacros (Buenos Aires/online, 23-24 Nov 23). In: ArtHist.net, 12.05.2023. Letzter Zugriff 22.11.2024. <https://arthist.net/archive/39262>.

^