III Congreso de Arte, Literatura y Cultura Gótica Urbana
Presentación:
La tercera edición del congreso será los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre de 2014 en el Museo Nacional del Romanticismo (C/ San Mateo 13, Madrid <M> Alonso Martínez y Tribunal)
http://www.besarilia.org/programa-del-iii-congreso-sobre-arte-literatura-y-cultura-gotica-urbana/
El congreso está organizado conjuntamente por las asociaciones culturales Besarilia y Mentenebre y el Museo Nacional del Romanticismo en colaboración con el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario de Estudios de Género y el Grupo Koré de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.
Los directores del Congreso son Marjorie Eljach (Profesional en Estudios Literarios, y Máster en Información y Documentación) y Pedro Ortega (Doctorando en el departamento de Filosofía y Letras de la UAM) en colaboración con el Dr. Miguel Salmerón Infante (Subdirector del Dpto. de Filosofía de la UAM).
El congreso tiene carácter multidisciplinar, ya que abarca, dentro del marco de los estudios culturales, todo el sustrato académico de la denominada “Cultura Gótica Urbana” y sus fuentes de inspiración en la literatura Gótica y del Romanticismo.
Programa del III Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana Publicado por besarilia el 19 agosto 2014 en Destacados, Resultado Convocatoria Congreso
Solo se podrá acceder al congreso previo pago de inscripción.
http://www.besarilia.org/inscripciones/
Jueves 2 de Octubre
09:30 a 10:00 Entrega de acreditaciones
10:00 a 10:10 Presentación del congreso
10:10 a 11:10 Conferencia Magistral a cargo del doctor José G. Birlanga: Lo siniestro: estética y cultura visual
11:10 a 11:20 Espacio para preguntas
11:20 a 11:30 Descanso
11:30 a 12:45 Comunicaciones:
Ruben Sánchez Trigos (Universidad Camilo José Cela): Lo viejo y lo nuevo: expresiones de lo gótico en la tetralogía de Los Templarios Ciegos de Armando de Ossorio
Fuenciscla Miguel (Universidad Autónoma de Madrid): Diane arbus y el circo de los extraños
David Hidalgo Ramos (Universidad Complutense de Madrid): Un nuevo Rey se alza. Reformulación neogótica en la narrativa de nuevo terror de Joe Hi
12:45 a 12:55 Espacio para preguntas
12:55 a 13:45 Comunicaciones
Vicente Lopez Folgado y Manuel Balsera (Universidad de Córdoba): La visión aterradora del mar como simbolismo gótico actual
Raul Saugar (Universidad Complutense de Madrid): La escultura como figura de lo intersticial: del romanticismo a WG. Sebald
13:45 a 13:55 Espacio para preguntas
16:00 a 17:15 Comunicaciones
Sandra Gómez Todó (Universidad de Iowa): Heroínas expuestas: la escenificación del cadáver femenino en la fotografía victoriana
Mariña Baliñas Martí (Universidad de Santiago de Compostela): Lo que hay más allá del arco iris: Dorothy vs Lolita
Alejandra García Guerrero (Universidad Complutense de Madrid): Now It's Dark… Representaciones de lo siniestro y lo fantasmagórico en la obra de David Lynch
17:15 a 17:25 Espacio para preguntas
17:25 a 17:35 Descanso
17:35 a 18:35 Conferencia magistral a cargo de la doctora Carmen Méndez (Universidad Complutense de Madrid) Carcosa, ahora: "True Detective", la actualización del Gótico sureño y la ficción weird
18:35 a 18:45 Espacio para preguntas
18:45 a 19:05 Presentación de la revista Mistérica
19:05 a 20:05 Conferencia Magistral a cargo del escritor Jesús Callejo: La Literatura fantástica y de anticipación en España
20:05 a 20:15 Espacio para preguntas
Viernes 3 de Octubre
09:30 a 10:00 Comunicación
Mónica Granizo Francisco e Irene Rodríguez Franco (Universidad Autónoma de Madrid): Diabulus in Musica: La Categoría de lo diabólico en la música
10:00 a 10:45 Ponencia: Virginia Fusco y Simón Belli (Universidad Carlos III de Madrid): ‘White zombies’: la compleja construcción de la Otredad colonial
10:45 a 10:55 Espacio para preguntas
10:55 a 11:05 Descanso
11:05 a 12:05 Conferencia magistral a cargo de la doctora Carmen González Marín (Universidad Carlos III de Madrid): Inspiradora, igualadora,. amada: la muerte omnipresente y la negación de nuestra experiencia mortal
12:05 a 12:15 Espacio para preguntas
12:15 a 13:30 Comunicaciones
Vicente Javier Lopez (Universidad Complutense de Madrid): Vampirismo o el miedo a ser comido: La eterna ansiedad persecutoria ante la muerte por antropofagia en la obra de H.G. Wells
José Manuel Ordás Miguélez (Universidad de León): Vampirismo: Folklore vs. Ficción
13:30 a 13:40 Espacio para preguntas
16:00 a 16:45 Ponencia: Salva Rubio (Universidad Complutense de Madrid): Nosferatu y Murnau: Las influencias pictóricas Románticas
16:45 a 16:50 Espacio para preguntas
16:50 a 17:35 Ponencia: Pedro Ortega (Universidad Autónoma de Madrid): Ocultismo, paganismo y masonería. Sincretismo en la obra de Alphonse Mucha
Contacto: besariliabesarilia.org
Quellennachweis:
CONF: III Congreso de Arte, Literatura y Cultura Gótica Urbana (Madrid, 2-4 Oct 14). In: ArtHist.net, 21.09.2014. Letzter Zugriff 16.05.2025. <https://arthist.net/archive/8461>.