El “Laboratorio de pausa” del Museo Universidad de Navarra (MUN) es un espacio de investigación empírica para el desarrollo de las capacidades, actitudes y destrezas físicas y mentales que nos permiten el desarrollo de la vida contemplativa.
Partiendo de que la mirada y la escucha son la base de nuestra sociabilidad y apertura al mundo, el MUN, centro universitario de creación contemporánea interdisciplinar, dedica estas jornadas al importante tema de la atención. Como parte de su “Laboratorio de Pausa” y por medio de talleres, seminarios y encuentros, el objetivo es profundizar y ensayar prácticas para preservar y desarrollar esta capacidad, que nos permite "querer lo que queremos" y que está hoy especialmente amenazada por fuerzas que pugnan por hacerse con ella.
En una época atravesada por diversas crisis, llamamos la atención sobre la formación y desarrollo de la atención, fuente de la libertad y creatividad que necesitamos para responder a los múltiples retos contemporáneos.
Nieves Acedo – Museo Universidad de Navarra
Gabriel Pérez-Barreiro – Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
Fernando Echarri – Museo Universidad de Navarra
Peter Schmidt - Institute for Sustained Attention
Inés Olza – Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
PROGRAMA
Martes 23 mayo
- Sesión de mañana: Talleres de atención y belleza -
10:00 Presentación de las jornadas: Nieves Acedo, directora de programas del Museo Universidad de Navarra e Inés Olza, Investigador Principal del grupo, "Vínculos, Creatividad y Cultura", Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra.
10:30 Taller 1: El aura de la atención: radiestesia, a cargo de Graham Burnett, Profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Princeton.
Se sabe que la atención tiene mucho que ver con la percepción, pero ¿puede percibirse en sí misma? ¿Deja un rastro? En este taller exploramos las posibilidades de un "aura atencional”.
12:00 Taller 2: El arte de la atención, a cargo de Peter Schmidt, escritor y artista multidisciplinar, miembro de Friends of Attention.
A través de una práctica de atención sostenida, este taller juega con la relación entre obras de arte y sus representaciones digitales.
- Sesión de tarde -
17:00 Ejercicios de "aesthesis" aplicada, dirigidos por miembros de Friends of Attention.
Ejercicios de contemplación silenciosa de obras de arte escogidas en cuatro fases: encuentro, atención, negación y descubrimiento, seguidos de coloquio.
--
Miércoles 24 mayo
- Sesión de mañana: Talleres de atención y cuidado -
10:00 Introducción
10:30 Taller 3: El poder de lo “infraordinario”, a cargo de Raiane Almeida Cantisano, miembro de Friends of Attention.
Utilizamos la obra de Georges Perec para dar vida a "lo infraordinario" en nuestro entorno y explorar la política de esta forma de ver.
12:00 Taller 4: Atención y amistad: la escucha del vínculo, Gabriel Perez Barreiro, curador, profesor en el Museo Universidad de Navarra e investigador del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra.
Experimentamos con prácticas de escucha con atención para considerar la función de la atención en la formación de relaciones interpersonales y comunitarias.
- Sesión de tarde -
17:00 Conferencia: "El arte y la ciencia de la atención humana", por Graham Burnett, Profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Princeton.
--
Jueves 25 mayo
- Sesión de mañana: Talleres de atención y creatividad -
10:00 Taller 5: Escuchar la propia melodía, dirigido por Fernando Yoldi, Terapeuta de polaridad y osteópata, director del Centro Escucha.
A través de la música y la danza prestaremos atención a lo que ocurre dentro y fuera de nosotros mismos. A partir de la escucha de la propia melodía interior, se logrará autoconocimiento y comprensión y, desde la quietud, la interacción silenciosa y el movimiento sensible, se tenderán puentes afectivos que propiciarán el vínculo profundo con los demás y el entorno.
12:00 Taller 6: Creatividad en la mirada, dirigido por Fernando Echarri, responsable de Educación del Museo Universidad de Navarra.
La mirada atenta, profunda y refinada es un medio para acceder a una mayor consciencia de la realidad en sus dimensiones visibles e invisibles, en la inmanencia y la trascendencia que habitan en ella.
- Sesión de tarde -
17:00 Masterclass por Claudia Claremi, artista visual y cineasta.
La sesión incluirá la proyección de las piezas El Tiempo (19') (C. Claremi 2020) y ANTHESIS (19') (C. Claremi 2022), seguidas de un coloquio.
-----
ORGANIZA: MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA, INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD (UNAV); COLABORA: PRINCETON UNIVERSITY, INSTITUTE FOR SUSTAINED ATTENTIONActividad gratuita previa inscripción en https://museo.unav.edu/
(Iniciativa con apoyo de Fundación la Caixa como parte del programa Sociarte)
Más información: Nieves Acedo (nacedounav.es)
Quellennachweis:
ANN: Jornadas de la atención (Navarra, 23-25 May 23). In: ArtHist.net, 17.04.2023. Letzter Zugriff 13.05.2025. <https://arthist.net/archive/39055>.