CONF Jun 22, 2012

Las artes decorativas en España en 1912 (Madrid, 23-24 Jul 12)

San Lorenzo de El Escorial, Madrid, Jul 23–24, 2012
Registration deadline: Jul 20, 2012

Mercedes Simal

Curso de verano Universidad Complutense de Madrid
"Las artes decorativas en España en 1912. Entre la tradición y el debate de la modernidad"

http://www.ucm.es/info/cv/matricula.php

Con motivo del centenario de la fundación del Museo Nacional de Artes Decorativas, su Asociación de Amigos plantea la celebración de un encuentro dentro del ciclo de cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en el que, desde una
perspectiva internacional, se analice cuál era la situación de las artes decorativas en España en esa época, cuál fue el caldo de cultivo en el que nació el Museo, y cómo esta institución actuó como catalizador, gracias a la vocación pedagógica que mostró desde su fundación, dirigida a formar -a través de sus colecciones, exposiciones, publicaciones, etc.- tanto al público, como a los “artistas, fabricantes y obreros”.
A lo largo del encuentro se analizará cómo en torno a 1912 las artes decorativas europeas se debatían entre distintas opciones -que iban desde el Modernismo y la Secesión vienesa, al fin del historicismo y al nacimiento del movimiento moderno-, que no eran en absoluto ajenas a la situación que se vivía en España.
En el caso de la Península, la creación del Museo permitió optar por un regeneracionismo ideológico y plantear propuestas encaminadas a la recuperación de la tradición española -exenta de las notas del historicismo comercial europeo-, y de la vuelta al orden y a lo popular.

Por ello, los objetivos del curso serán:
- Analizar qué valor tenían las artes decorativas en España en torno a 1912, a través de la
presencia de este tipo de obras en el propio museo, así como en las exposiciones y en el
mundo del anticuariado.
- Identificar las distintas opciones en las que se debatían las artes decorativas en torno a 1912, año que se puede considerar “borne” entre la modernidad y sus fuentes.
- Situar en el contexto europeo la creación del Museo Nacional de Artes Industriales.

Programa

Lunes, 23 de Julio

10.30 h. Raquel Pelta. Historiadora del diseño y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona
El diseño y el debate internacional sobre esta disciplina en el primer cuarto del siglo XX

12.00 h. Pedro Feduchi. Doctor en arquitectura y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Odiosas comparaciones: una silla de Mackintosh frente a otra de Wright

16.30 h. Mesa redonda: Las artes decorativas y los inicios de la modernidad en España en 1912
Modera: Sofía Rodríguez Bernis Participan: Raquel Pelta; Pedro Feduchi; Mireia Freixa,
Universidad de Barcelona; María Villalba Salvador. Doctora en historia del Arte. Profesora de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid
Martes, 24 de Julio

10.00 h. Sofía Rodríguez Bernis
La tradición ambivalente. El pasado en las artes industriales españolas

12.00 h. Ana Cabrera Lafuente. Jefa del Departamento de Documentación, Museo Nacional de Artes Decorativas
Del Museo Nacional de Artes Industriales al Museo Nacional de Artes Decorativas

16.30 h. Mesa redonda: La valoración de las artes decorativas a comienzos del siglo XX
Modera: Sofía Rodríguez Bernis Participan: Ana Cabrera Lafuente; Paloma Muñoz Campos;
Subdirectora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Victoria Ramírez Ruiz. Doctora en Historia del Arte, Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas
Sofía Rodríguez Bernis. Directora del encuentro

Clausura y entrega de diplomas

Reference:
CONF: Las artes decorativas en España en 1912 (Madrid, 23-24 Jul 12). In: ArtHist.net, Jun 22, 2012 (accessed Jul 7, 2025), <https://arthist.net/archive/3521>.

^