CONF 11.10.2009

Iconograf ía y forma: Visiones hispánicas de otros mundos (Castellon, 12-14 May 10)

hispánicas de otros mundos


III SIMPOSIO INTERNACIONAL "ICONOGRAFÍA Y FORMA":
/VISIONES HISPÁNICAS DE OTROS MUNDOS/*


12, 13 y 14 de Mayo, 2010*
Salón de Grados, Universitat Jaume I, Castellón, España


Uno de los elementos determinantes de la monarquía española desde el siglo
XVI al XIX fue la gran amplitud de su Imperio, aspecto que condicionó
fuertemente sus procesos políticos, económicos, sociales y culturales. El
presente encuentro científico analizará la producción artística relacionada
con esta gran amplitud espacial. Especial énfasis se pondrá en las
representaciones artísticas que emanadas desde la península ibérica y desde
las posesiones europeas y los virreinatos americanos contemplaron a otros
mundos: América, Asia, África... e incluso a la propia Europa culturalmente
diversa. La visión que desde España se tenía de otras tradiciones culturales
y artísticas no fue superficial, la monarquía española fue pionera en las
exploraciones, evangelizaciones y el interés por el conocimiento de mundos
distintos y lejanos. Estas impresiones se plasmaron en muy diversos soportes
artísticos: mapas, planisferios, pinturas, grabados, mobiliario, libros,
etcéteraŠ y enriquecieron el repertorio iconográfico español. Debatir sobre
este caudal de imágenes mediante las cuales un imperio universal contempló
su propia diversidad y miró más allá de sus fronteras es el objetivo de este
simposio.


PROGRAMA:

Conferencia inaugural:

Fernando Checa (Universidad Complutense).
/Carlos V y la serie de tapices de Túnez./


MESA 1. VISIONES DE EUROPA Y EL MEDITERRÁNEO.

Luis Arciniega (Universitat de València).
/Evocaciones y ensueños hispanos del Reino de Jerusalén./

Juan Chiva (Universitat Jaume I).
/Inglaterra desde el Mundo Hispánico. Visiones de enemistad política y
religiosa./

Francisco Montes (Universidad de Sevilla).
/La herejía islámica en el imaginario americano./


MESA 2. VISIONES DE AMÉRICA.

Miguel Ángel Sorroche (Universidad de Granada).
/Tradición indígena y leyenda medieval: la representación geográfica de
lugares fantásticos.///

José Miguel Morales Folguera (Universidad de Málaga).
/La emblemática en el arte religioso de Iberoamérica./

Juan Monterroso (Universidad de Santiago de Compostela).
/La imagen de América en Galicia./

Wifredo Rincón (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
/Visión del indio en el arte español de los siglos XIX y XX./

Alexandra Kennedy (Universidad de Cuenca. Ecuador).
/Memoria del Imperio Español en las repúblicas andinas en el siglo XIX./


MESA 3. VISIONES DEL PACÍFICO.

Marta Penhos (Universidad de Buenos Aires).
/La ciudad como paisaje: estética y política en algunas representaciones de
la Expedición Malaspina (1789-1794).///

Inmaculada Rodríguez, Víctor Mínguez (Universitat Jaume I)
/Imágenes de Cipango. Recepción, circulación e integración del arte japonés
en el mundo hispánico./

Alfredo Morales (Universidad de Sevilla).
/Desde Manila. ³El Aspecto Symbolico del Mundo Hispanico² de Vicente de
Memije y Laureano Atlas./


Conferencia de clausura:


Manuel Núñez (Universidad de Santiago de Compostela).
/Sobre los sentimientos de los estados emocionales./


DIRECTORES: Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez.
SECRETARIO: Juan Chiva.

COMITÉ ORGANIZADOR:
Joan Feliu.
Juan Chiva.
Pablo González Tornel.
Víctor Mínguez.
Inmaculada Rodríguez.
Vicent Zuriaga.

COMITÉ CIENTÍFICO:
Cristóbal Belda
Rafael García Mahíques.
Ramón Gutiérrez.
Rafael López.

ORGANIZA:
Área de Historia del Arte.
Departamento de Historia, Geografía y Arte.
Universitat Jaume I.

COLABORAN:
Comité Español de Historia del Arte.
Centro de Investigaciones de América Latina CIAL.
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universitat Jaume I.
Ayuntamiento de Castellón.

PATROCINAN:
Ministerio de Educación.
Generalitat Valenciana.
B.P. Oil.
Bancaixa Fundación Caixa-Castellò.

BOLETÍN DE INCRIPCIÓN:

NOMBRE:
APELLIDOS:
DIRECCIÓN POSTAL:
TELÉFONO:
EMAIL:
OCUPACIÓN:
UNIVERSIDAD:
TITULACIÓN:
CUOTA DE INSCRIPCIÓN. 30 Euros (estudiantes acreditados). 50 Euros
(público en general)

INGRESAR LA CUOTA ANTES DEL 10 DE MAYO AL SIGUIENTE NÚMERO DE CUENTA,
INDICANDO NOMBRE Y APELLIDOS, CÓDIGO Y LÍNEA:

BANCAJA: 2077 0580 49 3106383350
CÓDIGO: 09G088
LÍNEA: 09215

ENVIAR POR CORREO, FAX O EMAIL, EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Y RESGUARDO
DE PAGO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

chivaj@his.uji.es <mailto:chivaj@his.uji.es>
Departamento de Historia, Geografía y Arte
Universitat Jaume I
Campus de Riu Sec
Avda. Sos Baynat, sn
Castellón 12071
Teléfono: 964-729686 / 729652
Fax: 964-729265

Quellennachweis:
CONF: Iconograf ía y forma: Visiones hispánicas de otros mundos (Castellon, 12-14 May 10). In: ArtHist.net, 11.10.2009. Letzter Zugriff 12.07.2025. <https://arthist.net/archive/31876>.

^