CONF 07.09.2019

La Bauhaus desde Colombia (Bogotá, 17-20 Sep 19)

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Cra 4 # 22-61, Bogotá, Colombia, 17.–20.09.2019

Claudia Cendales

Encuentro Académico Internacional Cien Años de la Bauhaus - La Bauhaus desde Colombia

La Bauhaus es la escuela de arte y diseño más importante del siglo XX. Durante su existencia como escuela, entre 1919 y hasta 1933, la Bauhaus se caracterizó por sus múltiples facetas, expresadas en sus cambios de sedes y directores, en sus talleres, así como en sus visitantes y estudiantes de todo el mundo. La Bauhaus más que por una “única” visión, estuvo marcada por la variedad, la interdisciplinariedad e incluso por la contradicción. Desde esa perspectiva, el encuentro académico internacional Cien años de la Bauhaus: Bauhaus desde Colombia, se propone poner en diálogo expertos internacionales y nacionales de diferentes áreas y formaciones para indagar por la historia, el legado y las miradas críticas que han surgido a propósito de este gran hito del arte, el diseño y la arquitectura modernas. Será también la ocasión para celebrar los 10 años de aporte académico ininterrumpido de la Maestría en Estética e Historia del Arte, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Nuestro encuentro académico estará organizado en cuatro jornadas, correspondientes a los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre. Cada una de las jornadas incluye una conferencia central y una mesa temática compuesta por dos o tres ponencias. Para la clausura del evento intercambiaremos ideas con nuestros invitados internacionales en un conversatorio sobre temas y problemas actuales que afectan las áreas de la Historia del Arte, el Arte y el Diseño.

PROGRAMA

MARTES 17 de septiembre:

Apertura del encuentro:
2:00-3:00 p.m., Aula 505, M7A
Saludo y palabras de instalación: Mario Alejandro Molano Vega. PhD. Filosofía. Director del Departamento de Humanidades, UTadeo.

Conferencia de apertura:
Bauhaus y la pedagogía como formación para la creación
Alberto Saldarriaga Roa. Arquitecto Universidad Nacional de Colombia y fotógrafo.

Mesa temática 1: Bauhaus histórica
3:00-5:00 p.m. Aula 505, M7A.
Moderadora: Ana María Carreira, Profesora UTadeo.

Ponencia: La Bauhaus como patrimonio de la Humanidad
Paula Matiz. PhD. Management and Development of Cultural Heritage, IMT, Lucca, Italia. Profesora, Pregrado en Historia del Arte, UTadeo.

Ponencia: La invención de la arquitectura moderna: Walter Gropius y la Bauhaus
Óscar Salamanca. Doctor en Arte y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Director de la Escuela de Arquitectura y Hábitat y Programas de Arquitectura y Ciudad, UTadeo.

MIÉRCOLES 18 de septiembre:

2:00-3:00 p.m., Hemiciclo de Biblioteca
Conferencia central:
Bauhaus-Latinoamérica, interferencias de modernidad
Joaquín Medina Warmburg, PhD. en Teoría de la Arquitectura, RWTH Aachen. Profesor de historia de la Arquitectura, Karlsruher Institut für Technologie - KIT, Karlsruhe.

Mesa temática 2: La Bauhaus, el diseño y la arquitectura en Colombia
3:00-5:00 p.m., Hemiciclo de Biblioteca.
Moderador: Claudia Cendales, Profesor UTadeo.

Ponencia: De Prusia a la cuenca del Río Magdalena: Leopoldo Rother en Colombia
Mauricio Pinilla. PhD. en Arte y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Profesor titular, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes.

Ponencia: La Bauhaus y el constructivismo ruso: relación con la gráfica de las publicaciones militantes en Colombia y México
Angélica Reyes. Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Coordinadora del área de Teoría e Historia del Diseño gráfico en el Programa de Diseño, UTadeo.

Ponencia: La estética de la modernización en Colombia. El Art decó y las producciones gráficas estatales 1936-38
Milena Trujillo. Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesora, Pregrado en Historia del Arte, UTadeo.

JUEVES 19 de septiembre:

8:00 -10:00 a.m. Biblioteca Casa Lleras, Calle 70 A # 7-37.
10 años: Maestría Estética e Historia del Arte.
Encuentro con egresados y profesores de la Maestría en Estética e Historia del Arte.

2:00-3:00 p.m. Aula 505, M7A.
Conferencia central:
La Bauhaus en la historia
Claudia Cendales. PhD. en Historia del Arte. Technische Universität, Berlín. Profesora, Pregrado en Historia del Arte, UTadeo.

Mesa temática 3: Bauhaus y la pedagogía en el Diseño
3:00-5:00p.m. Aula 505, M7A.
Moderador: Daniel García Roldán, Profesor UTadeo.

Ponencia: LAB HAÜS: La influencia de la Bauhaus en la pedagogía de TadeoLAB
Catalina Quijano. Diseñadora gráfica UTadeo – Coreógrafa AudioVisual, Coordinadora TadeoLAB, UTadeo y Camilo Nemocón, Profesor TadeoLAB.

Ponencia: La creatividad a partir de la experimentación
Ricardo Malagón. PhD. en Artes, Universidad de Antioquia. Profesor Asociado, Pregrado en Historia del Arte y Maestría en Estética e Historia del Arte, UTadeo.

Ponencia: Aproximaciones proyectuales en casos prácticos sobre algunos principios de la Bauhaus a desafíos del diseño contemporáneo
Fernando Álvarez Romero. Diseñador Industrial, Utadeo, Estudiante de Doctorado en Diseño y Creación en la Universidad de Caldas. Profesor asociado, Programa de Diseño Industrial, UTadeo.

VIERNES 20 de septiembre:

Mesa Temática 4: Miradas contemporáneas de la Bauhaus
10:00 a.m. a 12:00 m. Aula 505, M7A.
Moderadora: Angélica Reyes, Profesora UTadeo.

Ponencia: Reflexiones sobre el cuerpo y el espacio con motivo del Ballet Triádico de Oskar Schlemmer
Carlos Eduardo Sanabria. Candidato a Doctor en Comunicación, Universidad de la Plata. Magíster en Estética e Historia del Arte de la Utadeo. Profesor asociado, Pregrado en Historia del Arte y Maestría en Estética e Historia del Arte, UTadeo.

Ponencia: Bauhaus y las tejedoras de la vida moderna
Adriana Tobón. Magíster en Historia y teoría del arte Universidad Nacional de Colombia. Investigadora independiente.

Ponencia: El legado de la Bauhaus en el diseño sostenible
Juan Manuel España. Candidato a Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad. Profesor Asociado de la Escuela de diseño de Producto, UTadeo.

2:00-3:00 p.m. Aula 505, M7A.
Conferencia central:
Bauhaus. Circuitos de la modernidad: Alemania - Rusia – Palestina
Irina Alter. PhD. Historia del Arte Ludwig-Maximilians-Universität Munich, Historiadora del arte y docente independiente.

5:00 a 6:00 p.m. Edificio de Biblioteca, Tercer piso.
Conversatorio de clausura: Historia, Arte y Diseño: temas y problemas actuales.
Participantes:
Felipe César Londoño, Arquitecto, Ph.D. en Ingeniería multimedia. Decano de la Faculta de Artes y Diseño, Utadeo.
Joaquín Medina Warmburg, Ph.D. en Teoría de la Arquitectura, RWTH Aachen. Profesor de historia de la Arquitectura, Karlsruher Institut für Technologie - KIT, Karlsruhe.
Irina Alter. Ph.D. en Historia del Arte Ludwig-Maximilians-Universität Munich, Historiadora del arte y docente independiente.
Claudia Cendales. Ph.D. en Historia del Arte. Technische Universität, Berlín. Profesora, Pregrado en Historia del Arte, UTadeo.

Copa de Vino

Quellennachweis:
CONF: La Bauhaus desde Colombia (Bogotá, 17-20 Sep 19). In: ArtHist.net, 07.09.2019. Letzter Zugriff 26.06.2024. <https://arthist.net/archive/21499>.

^