Rethinking The Three-Cornered Hat After A Hundred Years
International Conference
The inscription is opened for the international conference: "Rethinking The Three-Cornered Hat After A Hundred Years". This international conference proposes celebrating the centenary of this milestone which allowed the convergence of so many prominent Spanish and international artists, studying its world impact and assessing its contributions in dance, music, visual arts and literature. With all these objectives, this scientific meeting is settled from an interdisciplinary perspective, which gathers the most recent research in dance history, musicology, history of art and philology, but also in other related areas, like sociology, philosophy, anthropology, communication, fashion, etc.
FEES:
General: 80 €
Students from Spanish universities and music and dance state schools: 50€ (Enrollment on these institutions will be verified via submission of the registration or payment certificate of the 2018-2019 academic year)
Speakers: free
Number of places: 50 (by registration order)
This registration includes the attendance to the conference, the exhibition opening and the CND stage rehearsal. Speakers and participants who wish to attend the cocktail must make the 30€ deposit to the same account.
PROGRAM
Miércoles, 3 de julio
Palacio de la Madraza
9.00 horas
Inauguración del congreso
9.30-11.00 horas
Ponencias y debate
Yvan Nommick (Université Paul-Valéry de Montpellier III)
Del análisis genético a la edición musical: el caso de El sombrero de tres picos
Emilio Peral Vega (Universidad Complutense de Madrid)
El sombrero de tres picos: de la novela realista a la vanguardia teatral
11.00-11.30 horas
Pausa
11.30-13.00 horas
Ponencias y debate
Beatriz Martínez del Fresno (Universidad de Oviedo)
El sombrero de tres picos, un "delicioso ballet grotesco" en la España de la Edad de Plata
Antonio Martín Moreno (Universidad de Granada)
De F. Liszt y F. Pedrell a M. de Falla: lo andaluz y popular en su música
13.00-14.00 horas
Comunicaciones
Nicolás Rincón (Universidad Complutense de Madrid)
De Fuendetodos a Londres. La jota aragonesa en el lenguaje compositivo de Manuel de Falla
Elena Torres Clemente (Universidad Complutense de Madrid)
Las versiones históricas de El sombrero de tres picos: estereotipos y modas interpretativas
Gabriela Estrada (Community Arts Partnerships Education Manager - Ballet Hispánico)
Las aportaciones de Félix al Tricornio y a la danza
Lisa Fusillo (University of Georgia)
It's the rhythm, you see? Reflections on Massine's choreography for the Miller in Le Tricorne
14.00-16.00 horas
Pausa
16.00-17.00 horas
Comunicaciones
Tatiana Aráez Santiago (Universidad Complutense de Madrid)
La vinculación de los Ballets Russes con Joaquín Turina
Juan Manuel Sayans González (DanzArte+) / Patricia Bonnin-Arias (Universidad Rey Juan Carlos/Universidad Antonio de Nebrija)
Género, gusto y distinción: implicaciones sociales del paso de los Ballets Russes por España
Álvaro Flores Coleto (Universidad de Granada)
Il cappello a tricornio: silencios en torno al debut italiano
17.00-18.30 horas
Proyección de documentales:
Arantxa Aguirre: Bailando La Farruca
Gabriela Estrada: El enigma de Félix
Mesa redonda "Coreografiar/bailar/conservar los sombreros"
- Mª Carmen Luzuriaga (ayudante de Dirección coreográfica del Mariemma Ballet de España)
- Juan Mata (ex primer bailarín y repetidor del Ballet Nacional de España)
- Rosa Ruiz (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila)
21:00 horas
Cóctel de bienvenida en los jardines del Centro Cultural Manuel de Falla.
La exposición permanente Universo Manuel de Falla estará abierta para los participantes y asistentes del congreso desde las 20:00 horas.
JUEVES 4 de julio
9.30 -11.00 horas
Ponencias y debate
Michael Christoforidis (University of Melbourne)
Wormser, pantomime and cinema in the pre-conception and initial reception of The Three-Cornered Hat
Carol A. Hess (University of California Davis)
El papel de la prensa musical española en la recepción crítica de El sombrero de tres picos
11.00-11.30 horas
Pausa
11.30-13.00 horas
Ponencias y debate
Chris Collins (Bangor University)
Los rusos, los ingleses, y lo español: El sombrero de tres picos en el Londres de 1919
Antonio Álvarez Cañibano (Centro de Documentación de Música y Danza – INAEM)
Coreografías de El sombrero
13.00-14.00 horas
Comunicaciones
Dácil González Mesa (Universidad de Cádiz)
Literatura modernista en la biblioteca personal de Manuel de Falla: lecturas, inspiración e influencias musicales
Julia Phillips Randel (University of Dayton)
Spanish Literary and Artistic Tradition in El sombrero de tres picos
Lucía Camacho Acevedo (Royal Holloway, University of London)
La relación entre la música, coreografía y elementos plásticos de El sombrero de tres picos (1919)
Alicia Navarro (Curadora, investigadora y escritora independiente. Miembro de la plataforma PIE.FMC-UNIA) / Álvaro Carrillo Eguilaz (Arquitecto e investigador independiente)
Paralelo Sur. Picasso, Lorca y Le Corbusier del ballet flamenco a la máquina de habitar (1919-1976)
14.00-16.00 horas
Pausa
16.00-17.00 horas
Comunicaciones
Michelle Clayton (Brown University)
Bailar por fragmentos
Ana Alberdi Alonso (investigadora independiente)
Antonia Mercé, la Argentina: el Fandango de la molinera y la Farruca del molinero
Inmaculada Matía Polo (Universidad Complutense de Madrid)
Bailando por Manuel de Falla. El sombrero de tres picos en el repertorio de Encarnación López Júlvez, la Argentinita
17.00-18.30 horas
Mesa redonda "Volver a los orígenes: la reposición de El sombrero de tres picos"
- Elna Matamoros (maestra de ballet de la Compañía Nacional de Danza)
- Lorca Massine (exbailarín y coreógrafo)
- José Carlos Martínez (director de la Compañía Nacional de Danza)
Inauguración de la exposición El sombrero de tres picos. 1919-2019. Un singular proceso creativo. Patronato de la Alhambra y Generalife y Fundación Archivo Manuel de Falla
VIERNES 5 de julio
9.30-11.00 horas
Ponencias y debate
Eugenio Carmona (Universidad de Málaga)
Hacia Le Tricorne. Picasso y la intertextualidad icónico-musical
Mª Luz González Peña (Archivo SGAE)
"Un acto optimista y alegre, que sepa a tierra, a pan y a manzanilla": El corregidor y la molinera a través de la correspondencia entre María Lejárraga y Manuel de Falla
11.00-11.30 horas
Pausa
11.30.13.00 horas
Ponencias y debate
Lynn Garafola (Columbia University, Nueva York)
The Long History of Bronislava Nijinska's Bolero
Juan Aguilera Sastre (IES Inventor Cosme García, Logroño)
María Lejárraga y el ballet: entre Manuel de Falla y el exilio
13.00-14.00 horas
Comunicaciones
Idoia Murga Castro (Instituto de Historia, CSIC)
Tricornios republicanos. El sombrero de tres picos en el exilio español de 1939
Carlos Manso (investigador)
Falla, su Sombrero en el Teatro Colón y mi Antonia Mercé
Guadalupe Mera Felipe (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila)
Léonide Massine y los tres tricornios del cincuenta y tres
Raquel López Fernández (Instituto de Historia, CSIC)
Otras caras del sombrero: la escenografía de El sombrero de tres picos en la España franquista
14.00-16.00 horas
Pausa
16.00-17.00 horas
Comunicaciones
Estela Alarcón Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos)
Teatralización de la danza tradicional en El sombrero de tres picos de Antonio Ruiz Soler
Fuensanta Ros Abellán (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila/Universidad Antonio de Nebrija)
El valor simbólico de El sombrero de tres picos en el Ballet Nacional de España
Rosa María Suárez Muñoz (Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada)
El sombrero de tres picos en el Ballet Nacional de España a través del sincretismo de la indumentaria escénica
Trinidad Pardo Ballester (Georgetown University)
La españolidad posmoderna de El sombrero de tres picos en la representación de la compañía de Antonio Márquez en el Royal Albert Hall de Londres (2013)
17.00-18.30 horas
Mesa redonda El sombrero de tres picos cien años después
- Yvan Nommick (Université Paul-Valéry de Montpellier III)
- Antonio Najarro (director del Ballet Nacional de España)
- Frederic Amat (artista visual y escenógrafo)
Clausura del congreso
Ensayo de la representación de El sombrero de tres picos a cargo de la Compañía Nacional de Danza (Festival Internacional de Música y Danza de Granada)
To see the program and the registration procedure click here: https://sombrero3picos.wixsite.com/congresosombrero
Reference:
CONF: Rethinking The Three-Cornered Hat (Granada, 3-5 Jul 19). In: ArtHist.net, May 26, 2019 (accessed Apr 29, 2025), <https://arthist.net/archive/20917>.