CONF 21.02.2025

Los viajes del arte (Madrid, 27-28 Feb 25)

Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid y Real Fábrica de Tapices, Spain, 27.–28.02.2025

Jonatan Jair López Muñoz

Seminario internacional "Los viajes del arte (I). Aprendizaje, coleccionismo y política".

El Grupo de Investigación UCM (971718) La corte española: arte, artistas y mecenas (CEAAM) ha organizado el Seminario Internacional "LOS VIAJES DEL ARTE (I). Aprendizaje, coleccionismo y política", que se celebrará los días 27 y 28 de febrero de 2025 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y en la Real Fábrica de Tapices (Madrid).

Programa

LOS VIAJES DEL ARTE (I)
Aprendizaje, coleccionismo y política

27 y 28 de febrero de 2025
Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia (UCM)
Salón de Actos de la Real Fábrica de Tapices
(Entrada libre hasta completar aforo)

Jueves 27 de febrero, Salón de grados Facultad de Geografía e Historia
10:00-10:15 Presentación a cargo del Excmo. Sr. Decano de la Facultad de Geografía e Historia (UCM), del director del Departamento de Historia del Arte y de la investigadora principal del Grupo de Investigación CEAAM.
SESIÓN I
Modera: Roberto Alonso (UCM-CEEAM)
10:15-10:45 Beatriz Blasco Esquivias (UCM-CEEAM), “Viaje y aprendizaje: Realidad histórica y construcción historiográfica en torno al viaje formativo del artista”.
10:45-11:15 Rafael López Guzmán (UGR), “Seis viajeras hispanoamericanas. Reflexiones en torno al hispanismo y el patrimonio andalusí”.
11:15-11:45 Giovanna Capitelli (Università Roma Tre), “Viaggiatori latino-americani nella Roma di metà Ottocento: testimonianze epistolari, letteratura odeporica, taccuini di disegno”.
11:45-12:15 Descanso.
12:15-12:45 Nuria Martínez Jiménez (UCM-CEEAM), “Viaje, arte y diplomacia: Segismundo Cavalli un embajador veneciano en Granada durante la Guerra de las Alpujarras (1568-1570)”.
12:45-13:15 Félix Díaz Moreno (UCM-CEEAM), “El viaje como generador de colecciones imposibles”.
13:15-13:45 Debate.

SESIÓN II
Modera: Jonatan Jair López Muñoz (UCM-CEEAM)
16:00-16:30 Concha Lopezosa Aparicio (UCM-CEEAM), “Viajar sin moverse del sitio. Los Panoramas, una nueva forma de ocio”.
16:30-17:00 Alba Gómez de Zamora Sanz (UCM-CEEAM), “Las que se quedaban: mujeres ante los viajes artísticos en el Madrid del siglo XVII”.
17:00-17:15 Descanso.
17:15-17:45 Audrey Caroline Michielon (UCM-CEEAM), “La reina Isabel de Borbón en la mirada del maréchal de Bassompierre (1621)”.
17:45-18:15 Álvaro Cánovas Moreno (IULCE-CEEAM), “La corte viaja: legitimación, arte y nación en torno al viaje de Isabel II en 1862”.
18:15-18:45 Marcos Narro Asensio (UCM-CEEAM), “Cartas de un paleto: A propósito de los viajes de forasteros a la capital con motivo de las celebraciones regias de Alfonso XIII”.
18:45-19:00 Debate.

Viernes 28 febrero, Real Fábrica de Tapices
SESIÓN III
11:45 Bienvenida y recepción a cargo de Alejandro Klecker, director general de la Real Fábrica de Tapices.
Modera: Ángel Aterido (UCM-CEEAM)
12:00-12:30 Antonio Sama (UCM-CEEAM), “Tejiendo saberes de allende y aquende. Europa y Oriente en la historia de la Real Fábrica de Tapices”.
12:30-13:00 Stefania Portoghesi Tuzi (Sapienza Università di Roma-CEEAM), “El orden salomónico entero de Juan Ricci entre España, Italia y América Latina”.
13:00-13:30 David García López (UM-CEEAM), “Cartas viajeras. La construcción de la Historia del Arte español”.
14:00-14:30 Debate y clausura.

Comité científico
Ángel Aterido (UCM-CEAAM)
Gloria Franco Rubio (UCM)
Concha Lomba Serrano (UNIZAR-VESTIGIUM)
Sergio Ramiro Ramírez (IH-CSIC-CEAAM)
Raúl Romero Medina (UCM)
Antonio Sama (UCM-CEAAM)
Amorina Villareal Brasca (UCM-AMERMAD)

Comité organizador
Beatriz Blasco Esquivias (UCM-CEAAM)
Jonatan Jair López Muñoz (UCM-CEAAM)
Nuria Martínez Jiménez (UCM-CEAAM)

Comité técnico
Alba Gómez de Zamora Sanz (UCM-CEAAM)

Organiza
Grupo de Investigación UCM (971718) La corte española: arte, artistas y mecenas (CEAAM)

Colaboran
Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Real Fábrica de Tapices, Fundación Séneca, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Proyecto PID2022-136475OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE, titulado Bellas artes, cultura e identidad nacional. La construcción del relato artístico entre la Ilustración y el Liberalismo. Textos e imágenes y Proyecto de I+D+I de la Fundación Séneca, 21936/PI/22, titulado Cultura y nación. Las bellas artes entre la Ilustración y el Liberalismo.

Quellennachweis:
CONF: Los viajes del arte (Madrid, 27-28 Feb 25). In: ArtHist.net, 21.02.2025. Letzter Zugriff 02.04.2025. <https://arthist.net/archive/44019>.

^