CONF 08.09.2009

Exilio republicano espanol de 1939 (Madrid, 21-13 Oct 09)

Idoia Murga

CONGRESO INTERNACIONAL CORRESPONDENCIAS EN ARTE, LITERATURA
Y PENSAMIENTO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL DE 1939. 70 AÑOS DESPUÉS

Madrid, del 21 al 23 de octubre de 2009

http://www.proyectos.cchs.csic.es/exilio39/

PRESENTACIÓN

Este congreso internacional coincide y viene impulsado por
la conmemoración en 2009 de los setenta años que nos separan del inicio
intensivo del fenómeno del exilio republicano español, generado por el
conocido desenlace de nuestra guerra civil. Tiene como objetivo
principal analizar las correspondencias e interrelaciones que se
generaron entre los exiliados republicanos en los ámbitos creativo y
reflexivo del arte, la literatura y el pensamiento, en sus diversos
lugares y escenarios de tránsito o asentamiento.

La perspectiva que prestan esos setenta años trascurridos
nos permiten analizar el fenómeno de manera renovada, rigurosa y más
documentada, pero con la urgencia que conlleva la reconstrucción
equilibrada de nuestra memoria histórica, ante las necesidades de la
convivencia y la progresiva perdida de muchos de los posibles
testimonios y documentos.

Con ello, este foro de especialistas internacionales del
mundo de la cultura, también pretende contribuir de manera científica al
análisis y mejor conocimiento de nuestra reciente memoria histórica, al
tiempo que se suma a las iniciativas previstas en otros lugares e
instituciones, que también han acudido al recuerdo y la revisión de los
“70 años después”.

INSTITUCIONES PATROCINADORAS:
• Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos
Contemporáneos.
• Ateneo de Madrid.
• Asociación Manuel Azaña.
• Centre d’Études et de Recherches sur
les Migrations Ibériques (CERMI).
• Comunidad de Madrid.
• Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Centro de
Ciencias Humanas y Sociales (CCHS); Instituto de Historia (IH);
Instituto de Lengua, Literatura y
Antropología (ILLA).
• Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN): Dir. Gral. de
Investigación, Subdir. Gral. de Proyectos.
• Ministerio de Cultura (MCU): Dir. Gral. del Libro, Archivos y
Bibliotecas, Subdir. Gral. de los Archivos Estatales (SGAE).
• Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
• Universidad Complutense de Madrid (UCM): Dpto. de Pintura y Dpto. de
Filología Española II.

Grupos de Investigación del CCHS:
• G.I. Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico, IH, CCHS, CSIC.
• G.I. Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito
Hispánico (siglos XIX-XXI), ILLA, CCHS, CSIC.

Proyectos de investigación I+D:
• Arte y Artistas dentro y fuera de la dictadura franquista. (MICINN,
ref. HAR2008-00744/ARTE).
• Cultura, Edición y Literatura en el ámbito hispánico (siglos XIX-XXI)
– GICELAH. (MICINN, ref. HUM2007-63608/FILO-MEC).

COMITÉS

Comité Científico y Organizador
Coordinadores:
Miguel Cabañas Bravo (CCHS-CSIC y AEMIC)
Dolores Fernández Martínez (UCM y AEMIC)
Vocales:
Xelo Candel (Saint Luis University y AEMIC)
Isabelo Herreros Martín (Asociación Manuel Azaña y Ateneo de
Madrid)
Javier Lluch Prats (CCHS-CSIC y AEMIC)
José Paulino Ayuso (UCM)
Secretaría:
Noemí de Haro García (RAER, CCHS-CSIC y AEMIC)
Idoia Murga Castro (CCHS-CSIC y AEMIC)

Comité de Honor
Manuel Aznar (Universitat Autònoma de Barcelona y GEXEL):
Coordinador general del Congreso Plural “70 años después del exilio
republicano
español de 1939”.
José Luis Abellán (Ateneo de Madrid)
Alicia Alted Vigil (UNED, Madrid)
Rogelio Blanco (MCU, Dir. Gral. del Libro, Archivos y
Bibliotecas)
Rose Duroux (Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand)
Clara E. Lida (El Colegio de México, México D.F.)
José María Naharro Calderón (Universidad de Alcalá,
Universidad de Maryland y AEMIC)
Vicente Rojo (Pintor, México)
Nicolás Sánchez-Albornoz y Aboín (Real Academia de la Historia, Madrid)
Tomás Segovia (Poeta, Madrid y México)
Carlos Vélez Ocón (Presidente del Ateneo Español de México,
México D.F.)

PROGRAMA
1º Jornada. 21 de octubre de 2009
Mañana
Sede: Ateneo de Madrid

9.00-9.30h. Recogida de documentación.
9.30-10.00h. Inauguración institucional (Ateneo de Madrid,
MCU, CCHS, CSIC)
Correspondencias en el mundo del pensamiento
Presenta y modera: Isabelo Herreros (Asoc. Manuel Azaña y
Ateneo de Madrid)
10.00-11.00h. José Luis Abellán (Ateneo de Madrid):
Conferencia de apertura.
11.00-11.30h. Pausa.
11.30-12.00h. Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía,
CCHS, CSIC): Pensar contra la guerra. La crítica del totalitarismo.
12.00-12.30h. José María López Sánchez (Instituto de
Historia, CCHS, CSIC): El exilio de la Nueva España. Reflexiones sobre
la españolidad
republicana en México.
12.30-13.00h. Debate.

Tarde
Sede: CSIC-CCHS

Correspondencias en el campo literario
Presenta y modera: Xelo Candel (Saint Louis University)

16.00-17.00h. Federico Álvarez (Universidad Nacional
Autónoma de México): Correspondencia entre las artes en el exilio
español en México.
17.00-17.15h. Pausa.
17.15-17.45h. Fernando Larraz (Universitat Autònoma de
Barcelona): "Rama apartada, sucursal efímera". La dialéctica
interior/exilio en la historiografía literaria española del siglo XX.
17.45-18.15h. María Payeras Grau (Universitat de les Illes
Balears, Palma de Mallorca): Desterrada de mí. La voz poética de la
mujer en el
exilio.
18.15-18.30h. Pausa.
18.30-19.00h. Vicente Molina Foix (Escritor, Barcelona): El
exilio contado a un niño: literatura, leyenda, historia.
19.00-20.00h. Debate.

2º Jornada. 22 de octubre de 2009
Mañana
Sede: CCHS-CSIC

Correspondencias en el mundo del arte
Presenta y modera: Idoia Murga Castro (Instituto de
Historia, CCHS-CSIC)

10.00-11.00h. Miguel Cabañas Bravo (Instituto de Historia,
CCHS-CSIC): México, destino de los artistas españoles en el exilio de 1939.
11.00-11.30h. Pausa.
11.30-12.00h. Jesús Pedro Lorente (Universidad de Zaragoza):
Los museos de los artistas exiliados.
12.00-12.30h. José Luis Bardasano (Universidad de Alcalá,
Alcalá de Henares): La familia Bardasano y su obra.
12.30-13.00h. Julián Díaz Sánchez (Universidad de
Castilla-La Mancha, Ciudad Real): Futuro perdido. Presencia de los
artistas del
exilio en la historiografía española reciente.

Tarde
Sede: CCHS-CSIC

Interrelaciones en la creación artística
Presenta y modera: Noemi de Haro García (RAER y CCHS-CSIC)

16.00-17.00h. Jaime Brihuega (UCM): Memoria y metamorfosis
en el arte del exilio español.
17.00-17.30h. Pausa.
17.30-18.00h. José Antonio Pérez Bowie (Universidad de
Salamanca): El exilio en el cine: ficción y documento.
18.00-18.30h. José Paulino (UCM): León Felipe:
correspondencias artísticas en La Manzana.
18.30-19.30h. Mesa redonda: Jaime Brihuega, José Antonio
Pérez Bowie, José Paulino, Juan Alcalde (Pintor, Madrid), Alcaén Sánchez
Sancha
(UAM), Víctor Zarza (UCM). Presenta y modera: Dolores Fernández (UCM)

3º Jornada. 23 de octubre de 2009
Mañana
Sede: CCHS-CSIC

Las tierras del exilio
Presenta y modera: Javier Lluch (Instituto de Lengua,
Literatura y Antropología, CCHS-CSIC)

10.00-11.00h. Valeria de Marco (Universidade de Sao Paulo,
Brasil): Mirada oblicua y reflexión sobre el exilio en obras de refugiados
españoles republicanos de 1939.
11.00-11.30h. Pausa.
11.30-12.00h. Raquel Maciucci (Universidad Nacional de La Plata, Argentina):
Entrelíneas: memorias y exilio argentino de Francisco Ayala. Una proyección
sobre el campo intelectual argentino.
12.00-12.30h. Roger González Martell (Investigador, La Habana y Madrid):
Destinatario: Luis Amado Blanco. Asunto: Ayuda para ir a Cuba.
12.30-13.00h. Linda Maeding (Johannes Gutenberg-Universität
Mainz, Alemania): Paralelismos y correspondencias entre el exilio alemán
y el
español.
13.00-13.30h. Gérard Malgat (Investigador, París): El
ministro, el periodista y el epistológrafo: juegos de cartas entre André
Malraux, André Camp y Max Aub.

Tarde
Sede: Ateneo de Madrid

Ceremonia de clausura.
Presentan: Miguel Cabañas (CSIC) y Dolores Fernández (UCM)

17.00-18.00h: Nicolás Sánchez Albornoz (Real Academia de la Historia,
Madrid). Conferencia
de clausura.
18.00-18:30h: Severiano Hernández (MCU, SGAE): Clausura.
18:30-19.30h: Actuación de clausura: Joven Ballet Attitude y
Grupo Universitario Complutense de Danza Española.

Actividades paralelas
- Ciclo de proyecciones en la Facultad de Bellas Artes
de la UCM.
- Exposición temporal en el Centro de Ciencias Humanas y
Sociales del CSIC: Estampas de Don Quijote en el exilio. Obra gráfica de
Augusto Fernández.

INSCRIPCIÓN

Se entregará un certificado de asistencia (20 horas) a todos
los participantes inscritos.

Pendiente la tramitación de créditos de libre configuración
para los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid y de la
Universidad Autónoma de Madrid.

Cuota por derechos de inscripción: 30€ que deberá abonarse
por ingreso o transferencia.

•Transferencia nacional:
Número de cuenta: 0049 5134 35 2317224221
•Transferencia internacional:
IBAN ES88 0049 5134 3523 1722 4221
SWIFT BSCHESMMXXX
•Indicar en Concepto: CONGRESO EXILIO

La inscripción se puede realizar:

1. Online, mediante el Formulario de inscripción.
2. Por correo electrónico enviando los datos (nombre y
apellidos, DNI, dirección y teléfono) y el resguardo del pago de la
matrícula a
cchs_exilio39cchs.csic.es.
La inscripción da derecho a recibir el diploma de
asistencia, carpeta de documentación, cafés, etc.

Fecha límite de inscripción: 15 de octubre de 2009.
Plazas limitadas.

CONTACTO

Correo electrónico: cchs_exilio39cchs.csic.es

Teléfono: (+34) 916022455

Dirección postal:
Miguel Cabañas Bravo (Desp. 2C12)
Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
C/ Albasanz, 26-28
28037 Madrid (España)

Quellennachweis:
CONF: Exilio republicano espanol de 1939 (Madrid, 21-13 Oct 09). In: ArtHist.net, 08.09.2009. Letzter Zugriff 01.11.2025. <https://arthist.net/archive/31843>.

^